Familias Reconstituidas

Blog del Servicio de Atención a Familias Reconstituidas de UNAF

Familias Formación Profesionales

Familias con adolescentes y reconstituidas de Aragón aprenderán pautas para mejorar la convivencia familiar y resolver conflictos de forma positiva

  • UNAF realizará talleres de sensibilización para familias y cursos para profesionales en Castejón de Sos, Jaca (Huesca) y Zaragoza.
  • Para el desarrollo de estas actividades, UNAF ha contado con la colaboración de los Servicios Sociales de Ribagorza, Jacetania y Zaragoza.

Madrid, 8 abril 2019 -. La Unión de Asociaciones Familiares (UNAF), ONG pionera en mediación familiar y en atención a familias reconstituidas, ha viajado a Aragón para ofrecer del 8 al 12 de abril un completo programa de talleres para ayudar a las familias reconstituidas o con adolescentes a resolver sus conflictos de forma positiva y mejorar su convivencia.

Los talleres para familias con adolescentes, que tendrán lugar en Castejón de Sos y Jaca (Huesca), tienen como objetivo potenciar habilidades de comunicación entre padres, madres y adolescentes y generar relaciones positivas para superar situaciones complicadas y conflictos durante esta etapa del ciclo vital. “La adolescencia es un gran desafío individual, familiar y social, ya que se producen cambios importantes que requieren nuevas formas de relación con las hijas e hijos. Y la mejor herramienta para acompañar estos cambios es la comunicación”, explica Gregorio Gullón, técnico del Servicio de Mediación para Familias con Adolescentes de UNAF.

Por ello, en estos talleres UNAF realizará dinámicas donde progenitores y adolescentes se pondrán en la piel del otro y expresarán sus miedos, deseos e inquietudes. Además, se abordarán cuestiones como la diferenciación sana del adolescente en busca de su identidad, el equilibrio entre autonomía y responsabilidad, las conductas de riesgo, la importancia de la empatía y la escucha activa, y se dará a conocer la mediación como herramienta para resolver conflictos y mejorar la convivencia.

Por otro lado, UNAF ofrecerá en Jaca talleres para familias reconstituidas, es decir, aquellas formadas por una nueva pareja en la que uno de los miembros tiene hijos o hijas de una relación anterior. El objetivo es mostrar a estas familias las características de este modelo familiar y las diferencias respecto a la familia nuclear, que van a marcar una nueva forma de funcionamiento. “Es importante trabajar sobre las expectativas de estas nuevas familias y sobre los roles y las nuevas relaciones que se establecen: con la nueva pareja del padre o la madre, entre los hermanastros y hermanastras, medio hermanos o hermanas, etc.”, señala Belén Rodríguez, encargada de los talleres de sensibilización de UNAF.

Asimismo, UNAF realizará cursos con profesionales tanto de mediación intergeneracional como de familias reconstituidas en Jaca y Zaragoza. Los primeros les acercarán la herramienta de la mediación para apoyar a las familias en la resolución de sus conflictos con hijos e hijas adolescentes. Y los segundos les mostrarán el mapa de funcionamiento de la familia reconstituida y los desafíos a los que se enfrentan, como el desdoblamiento de los hogares, la ambigüedad de roles o los problemas de género. “Se trata de compartir experiencias y aportar herramientas que ayuden a las y los profesionales a ofrecer la atención y orientación adecuadas a las familias que estén atravesando estos procesos”.

Estas actividades de UNAF son posibles gracias a la colaboración con los Servicios Sociales de Ribagorza, Jacetania y Zaragoza. Y forman parte de los Programas de Sensibilización sobre Mediación Intergeneracional y Familias Reconstituidas que desarrolla UNAF gracias al apoyo del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, a través del 0,7% del IRPF recaudado mediante la ‘X Solidaria’, la casilla de fines sociales en la Declaración de la Renta.

DEJA UNA RESPUESTA